Sintetizadores

Historia y evolución de los sintetizadores.

Antecedentes (Sintesaurios)

Pioneros de la construcción de instrumentos electrónicos.

Guitarras Eléctricas y Acústicas

Historia, características y clasificación de las guitarras eléctricas y acústicas. Técnicas de ejecución. Procesadores de efectos más usados

Bajos Eléctricos y Acústicos

Historia, características y clasificación de los bajos eléctricos y acústicos. Técnicas de ejecución. Procesadores de efectos más usados

Pianos Eléctricos y Acústicos

Historia y características sonoras y constructivas de los primeros pianos portátiles electromecánicos.

miércoles, 1 de abril de 2020

CONTENIDO DE LAS UNIDADES

Unidad I

Antecedentes e historia de los instrumentos electrónicos. Breve historia de la música electrónica/ electroacústica. El mapa de instrumentos de General MIDI como representación del espectro sonoro. Su organización. Cronología y evolución de los sintetizadores.Algunos ejemplos de sintetizadores, características.

Unidad II

Pianos. Características. Cronología de los pianos eléctricos. Algunos ejemplos y características.(Rhodes , Wurlitzer, FM Piano).Los pianos de General MIDI .Identificación en obras musicales.

Unidad III

Bajos. Tipos, características y técnicas de ejecución. Algunos ejemplos (Precisión,Jazzbass, Moog ). los bajos de General MIDI. Identificación en obras musicales.

Unidad IV

Guitarras. Tipos, características y técnicas de ejecución. La guitarra eléctrica. El sonido Fender. El sonido Gibson. Algunos modelos característicos. Aplicación de efectos (Chorus, flanger, reverb, delay, whawha, distortion, overdrive). Las guitarras de General MIDI. Identificación en obras musicales.

Unidad V

Percusión. El set de batería. El mapa de instrumentos de percusión de GM.Características y aplicaciones de los set más utilizados (Standard, room, power,electric, TR-808/909, jazz, brush, orchestral). Identificación en obras musicales.

Unidad VI

Órganos electromecánicos y electrónicos. Los órganos GM. El Hammond, características. Identificación en obras musicales.

miércoles, 18 de marzo de 2020

FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL SIGLO XX

FUNDAMENTACIÓN:

El desarrollo tecnológico ha influido de manera importante en la música del Siglo XX e inclusive, a dado lugar a la aparición de nuevos lenguajes musicales basados en la utilización de instrumentos electrónicos y electromecánicos. Todo esto se ve reflejado en el escenario musical de nuestros días.
En la actualidad la utilización de estos instrumentos no es propiedad absoluta de determinadas músicas, como la música electrónica o el Rock. Las músicas ampliamente conocidas como populares, más allá de su definición, han logrado desde el siglo XX un importante desarrollo, en parte gracias a su vinculación con las nuevas tecnologías.
La aproximación auditiva profunda a las diversas músicas es clave y la discriminación de los instrumentos que conforman el ensamble que denominamos “contemporáneo” y su función en los distintos contextos musicales e históricos, una habilidad fundamental para la producción musical.


OBJETIVOS:

  • Que los alumnos conozcan la evolución de los instrumentos surgidos en el siglo XX a través de la historia y el contexto sociocultural en que se fueron desarrollando para utilizarlos en forma eficiente y artística en el proceso de producción.
  • Que el alumno sea capaz de reconocer auditivamente los instrumentos que conforman la paleta sonora representada en el mapa de General MIDI.
  • Que el alumno conozca los recursos de aplicación de la paleta tímbrica en el proceso de producción.
  • Que el alumno realice un acercamiento a los instrumentos básicos de un ensamble contemporáneo (Teclados, Bajo, Kit de percusión, Guitarras ) en cuanto a su aspecto morfológico y su técnica de ejecución.