viernes, 22 de marzo de 2019

Antecedentes Parte II

Maurice Martenot y"Les Ondes-Martenot"

Maurice Martenot , cellista y radio telegrafista, conoció al diseñador ruso Leon Termen en 1923, esta reunión lo condujo a diseñar un instumento basado en las ideas de Termens, el primer modelo, el " Ondes-Martenot " fue patentado el 2 de abril de 1928 bajo el nombre de los "Perfectionnements aux instruments de musique electriques " (las mejoras a los instrumentos electrónicos de música). Su objetivo fué producir un instrumento electrónico versátil que fuera inmediatamente familiar a los músicos de la orquesta. Las primeras versiones tenían poca semejanza a los modelos posteriores de la producción: consistian en dos unidades controladas por un ejecutante que manipulaba una cadena atada a un anillo del dedo (usando la capacitancia de los cuerpos para controlar las características del sonido de una manera muy similar al Theremin). Versiones posteriores utilizaron un teclado estándar que controlaba osciladores de lámparas de vacío.Los conjuntos de sonidos eran producidos por diferentes tipos de alto parlantes llamados difusores.
El Ondes-Martenot se convirtió en el primer instrumento electrónico exitoso y el único de su generación que todavía es utilizado por las orquestas hoy, Martenot mismo se convirtió, 20 años después de su invención, en profesor del conservatorio de París enseñando lecciones de Ondes-Martenot. El éxito de Ondes-Martenot's parecía desembocar en el fin de los Theremins, sin embargo, ambos utilizaban el oscilador del tubo de vacío como fuente de sonido y eran monofónicos, pero el Theremin tenía una escala "continua" y no notas fijas en tanto que el Ondes-Martenot tenía un teclado,control para glissando , vibrato y un aspecto que era familiar a cualquier tecladista. El instrumento también tenía un banco de teclas de expresión que permitian que cambiar el timbre y el carácter de los sonidos. Una posterior (1938) versión del instrumento ofrece afinación microtonal según lo especificaba el poeta indú Rabindranath Tagore y el músico Alain Danielou. El Ondes -Martenot fue rápidamente aceptado y un amplio repertorio fue escrito para el intrumento por compositores como Edgard Varèse, Olivier Messian (La "Turangalîla Symphonie" and "Trois Petites Liturgies de la Presence Divine" entre otras ),Darius Milhaud , Arthur Honegger, Maurice Jarre, Jolivet y Koechlin.



Maurice Martenot toca el primer modelo del ondes Martenot con su hermana Ginette (keyboard) en la opera de  Paris (1928)
Les Ondes Martenot 7mo modelo de 1975

Maurice Martenot con su creación (foto 1949)

Controlador de Anillo (The ribbon)



Escuchar a Christine Ott - Tropismes (Ondes Martenot)


RCA Music Synthesizer:

Aquí encontramos por primera vez la utilización de la palabra "sintetizador" en un instrumento identificado como "RCA Music Synthesizer". Este aparato fue construido a mediado de los años 50´por Harry Olsen y Hebert Belar, en los Laboratorios Princeton de la RCA como una forma de generar música popular electrónicamente. Este aparato tanto en su versión Mk I como en la MkII, era básicamente un sintetizador de adición armónica de dos canales. Este tomaba formas de onda senoidales con varios intervalos armónicos y los sumaba para formar estructuras armónicas complejas. EL RCA tenía todas las cosas usualmente encontradas en los sintetizadores actuales como envolventes, portamento, etc. sin embargo, la terminología utilizada era un poco diferente.
En vez de llamarlo EG o generador de envolvente ADSR ellos lo llamaron "GD & D control"(control de crecimiento, decaimiento y duración). El RCA tenía filtros pero eran ajustados manualmente y algo como una "cadena de resonadores". El diseño estaba basado en la tecnología de ese momento es decir mecánica y válvulas de vacío.
El aparato ocupaba una habitación y consumía gran cantidad de energía. Medía 518 cm x 213 cm y estaba originalmente ubicado en el Centro de Música Electrónica de la Universidad de Princeton. Su dispositivo de entrada no era un teclado sino rollos de papel similares mecánicamente a los utilizados en las pianolas. El modelo MKI poseía un mecanismo de rollo de papel y 12 osciladores de válvulas de vacío en tanto que el modelo MKII poseía el doble.
El audio final era monitoreado con dos parlantes y grabado en un cortador de discos de pasta interno.
RCA Music Sinthesizer

Papel perforado utilizado para "leer  música" por el RCA

Otra versión del RCA Music Sinthesizer

No hay comentarios:

Publicar un comentario