sábado, 8 de junio de 2019

Batería/ Kit de percusión


Orígenes del Drum Kit (Batería):

Los instrumentos de percusión son probablemente uno de los más antiguos en la historia de la humanidad, sin embargo, el conjunto denominado Batería o Kit de percusión (Drum Kit) no posee una antigüedad mayor a 100 años.Los orígenes de este se remontan a principios de siglo en las bandas de marchas y las denominadas "parade bands" de New Orleans. En esas formaciones había diferentes percusionistas que ejecutaban el Bombo (Kick), el Tambor (Snare) y los Platillos (Cymbals).Con el advenimiento del Jazz, aparecieron bandas donde un solo instrumentista ejecutaba bombo y tambor juntos en una estilo que se denominaba "double drumming". Más tarde se incorporaron los platillos y Tom-Toms originarios de China al igual que otros elementos como cencerros (cowbells) y cajas de madera (wooden blocks). Entonces fue diseñado el sistema de pedal con platillos conocido como Hi-Hat y también se volvió parte integral del kit. A mediados de los años1930's el conjunto standard con un bombo, un tambor, hi-hat, toms, y platillos había tomado forma. La forma típica de ejecución es mediante el uso de un par de palillos de madera aunque es muy frecuente, sobre todo en la música de Jazz, la utilización de escobillas. Estas son una especie de cepillo o pincel con hilos de alambre los cuales producen un sonido suave muy particular.Las siguientes innovaciones no se produjeron hasta los años 1960´s en que fue adaptado por los bateristas de Rock. El kit fué expandido con más platillos y toms de diferente diámetro y espesor, además en orden de conseguir mayor velocidad en el bombo, se diseñó el pedal de doble maza (double bass drum). Más recientemente con el desarrollo de la música electrónica, instrumentos de percusión electrónica fueron inventados.La mayoría consiste en un conjunto de cuerpos (pads) que al ser golpeados disparan sonidos de percusión que no necesariamente se corresponden con el kit standard.También con el uso de las técnicas de muestreo (sampling) el potencial de los sonidos que un percusionista o baterista puede producir aumentó considerablemente.

Máquinas de Ritmo (Drum Machines)

Los orígenes de las máquinas de ritmo se remontan a los años 50 cuando aparecieron los primeros equipos de acompañamiento rítmico destinado principalmente a los organistas que poseían patterns pregrabados haciendo referencia a distintos estilos o ritmos como Tango, Waltz, Bossanova, Foxtrot, March, Bolero, etc. 

Entre estos instrumentos pioneros podemos citar el Sideman fabricado por la empresa de Órganos, Pianos eléctricos y Jukebox Wurlitzer que incluía una serie de ritmos seleccionables , un amplificador y parlantes de 10" (graves) y 2.8 " (agudos). Una de las cosas extrañas de este aparato es que sus ritmos no tenían el efecto o sonido de snare. Otros pioneros son el Korg Doncamatic (1963) y el Kent K-200 (1960).
Los años 80 fueron muy importantes en la evolución de la música electrónica. La aparición de los sintetizadores con varias voces de polifonía, la posibilidad de almacenamiento en memorias digitales, los nuevos métodos digitales de síntesis sonora, el establecimiento de la norma MIDI, el lanzamiento de MTV etc. crearon el clima propicio para que los instrumentos electrónicos estuvieran a la orden del día. Es en este entorno que la empresa Roland lanza al mercado las series de instrumentos TB (bass & sequencer) /TR (drum machines) la primera conocida por sus bailables líneas de bajo que prácticamente inventaron la música dance, acid house, tecno,etc. y la segunda famosa por sus loops de percusión generados analógicamente .En la serie TR sobresalen dos modelos que han sobrevivido con el paso del tiempo y son verdaderos clásicos entre las máquinas de ritmo, TR-808 y la TR-909. 


La TR-808 aparecida en el 1980 puede ser escuchada en incontables baladas, en el rythm & blues, rap, hip-hop y en la música dance y tecno. Sus sonidos incluyen low kick, snares, low/mid/hi toms, low/mid/hi congas, rimshot, claves, handclap, maracas, cowbell, cymbal, open hihat, y closed hihat. Todos sus sonidos poseen algunos parámetros de edición y salidas individuales pero no posee MIDI. También fue distinguida como la primer máquina de ritmo con memoria no-volátil es decir que los patterns grabados no se borraban al apagar el instrumento.La TR-909 aparecida en 1983, posee sonidos sampleados (en baja resolución) de platillos y hi-hat pero el resto provienen de su circuitería análoga.Cada sonido al igual que la 808 posee controles y salidas individuales además de la interface para grabación de patterns de 16 pasos que es muy fácil de usar. Fue la primera de esta serie de Roland que implementaba MIDI e incluía Bass, Snare, Hi Tom, Mid Tom, Low Tom, Hi-Hat, Rim Shot, Hand Clap, Crash, Ride.Para concluir podemos decir que la 909 posee un sonido más potente que la 808 pero en ambas, con excepción de los platillos en la 909, los timbres son bastante irreales y sintéticos pero han alcanzado identidad propia con el paso del tiempo.
Audio
El mapa de General Midi establece solamente un kit de percusión Standard con una determinada distribución de los sonidos en cada una de las teclas, sin embargo, las modificaciones de la norma Roland GS y Yamaha XG han agregado variaciones de tambores, bombos, toms, platos, etc. para una mejor adaptación a los distintos estilos musicales.Es así que en los sintetizadores más modernos podemos encontrar al menos 8 o 9 Kits organizados de la siguiente manera:
GM Kit: Kit General midi Standard
Power:Kit cuya característica es la potencia de sus sonidos de bombo tambor y toms
Analog: Kit que hace referencia a las máquinas de ritmo analógicas como la TR-808.
Jazz: Kit que hace referencia a la forma de ejecución y sonido de las baterías de Jazz.
Brush: Kit que hace referencia a la técnica de ejecución con escobillas, también muy usado en el Jazz
Percusión: Conjunto de diversos accesorios de percusión.
Dance: Kit que hace referencia a los sonidos de las máquinas utilizadas en el estilo Dance y Tecno, fundamentalmente sonidos tipo TR-909.
Orchestral: Sonidos orquestales, timbales,tambores y platos típicos en la música clásica
Playlist Spotify

 Haga click en el nombre para ver la imagen.
Drum machines

No hay comentarios:

Publicar un comentario